22 de julio, en 1855, nació en Neumarkt (Silesia Prusiana) Hermann Schmiechen, el artista teósofo que pintó los famosos retratos de los Maestros Koot Hoomi y Morya

🌟EFEMÉRIDES🌟

Tal día como hoy, 22 de julio, en 1855, nació en Neumarkt (Silesia Prusiana) Hermann Schmiechen, el artista teósofo que pintó los famosos retratos de los Maestros Koot Hoomi y Morya, además de otros cuadros, bocetos y dibujos muy conocidos como los que le hizo a Helena Petrovna Blavatsky. Se nos cuenta que Schmiechen fue seleccionado personalmente por el Maestro Morya. En una “carta Mahatma” recibida por Madame Blavatsky, Morya escribió lo siguiente:

“Dígale a S. (Schmiechen) que será ayudado – yo mismo guiaré sus manos con el pincel para el retrato de K (Koot Hoomi)”

Morya también escribió (refiriéndose a Laura Holloway, autora estadounidense, clarividente y teósofa): 

“Llévala contigo junto a Schmiechen y dile que la vea”. 

Según las últimas memorias de Holloway, los Maestros transmitieron sus imágenes a Blavatsky. Ella, a su vez, las transmitió telepáticamente a Holloway (quien no le agradaba exactamente, pero cuyos poderes psíquicos creía que necesitaba), y fue Holloway quien envió las imágenes a Schmiechen.

Tienen el detalle del facsímil de la carta de Morya en la imagen del post.

Se conocen pocos detalles de la vida de Hermann Schmiechen, y ni siquiera se conserva una imagen de su persona. Solo su bella y extensa obra pictórica quedó para las futuras generaciones. Sabemos que en 1872, ingresó en la Real Academia de Artes y Oficios de Breslau , donde aprendió del maestro Albrecht Bräuer. En 1873, se trasladó a la escuela de pintura de Düsseldorf y se convirtió en alumno de Karl Müller y Eduard von Gebhardt, y también fue miembro de la asociación de artistas “Malkasten”. Al finalizar de estudiar en la “Kunstakademie” de Düsseldorf, viajó a París donde estudió en la “Académie Julian”.

En 1883, por recomendación de August Becker, fue invitado a Inglaterra para pintar varios retratos a la aristocracia británica. Así tuvo mucho éxito y de 1884 a 1895 fue miembro de la “Royal Academy of Arts”. El 20 de junio de 1884, un año después de su llegada a Londres, Schmiechen se convirtió en miembro de la Sociedad Teosófica y colaborador personal de Helena Blavatsky.

Es en esta época cuando pinta los cuadros de los Mahtamas. Después de los anteriores intentos fallidos por parte de cinco artistas, es cuando Schmiechen recibió la orden de hacerlo a través de la carta del Maestro Morya a Blavatsky. Comenzó a pintar el retrato de uno de los Maestros el 19 de junio de 1884, pero hoy día no está claro si era el del Maestro Morya o el del Maestro Koot Hoomi. Se nos cuenta que le tomó alrededor de tres semanas completar ambas pinturas. Si confiamos en los recuerdos posteriores de Holloway, Schmiechen pintó a Koot Hoomi primero y a Morya en segundo lugar. 

Schmiechen, quien más tarde se convirtió en antroposofista, hizo tres copias más de sus retratos: unas para Mary Gebhard, otras para Rudolf Steiner y otras para William Q. Judge. Esa es la razón de por qué circulan versiones de los retratos muy parecidas pero no exactamente iguales. Se mencionan los dos retratos en el testamento del Sr.Judge:

“Doy y lego a mi amiga y compañera de estudios, la Sra. H. Campbell Ver Planck, uno de los dos óleos hechos por Schmiechen, que son imágenes de los conocidos como “Los Mahatmas”, según como ella elija; y el otro de dichos dos cuadros (luego de la primera selección hecha por la Sra. J. Campbell Ver Planck), la entrego y lego a mi amigo y compañero de trabajo Emil August Neresheimer, de la ciudad de Nueva York; y Declaro que estos dos cuadros son los mismos que aparecen en el recibo que JH Salisbury me entregó cuando las almacenó para mí en un depósito en Nueva York, tal y como lo indica el recibo adjunto.” 

Los cuadros originales están firmados de esta manera “H. Schmiechen FTS London 1884”, en la esquina inferior derecha. Fueron llevados a Adyar por el coronel Olcott cuando zarpó de Marsella a Bombay, el 20 de octubre de 1884 y han permanecido allí desde entonces. Hoy día se encuentran en la Sala del Santuario del edificio de la Sede India. Que se sepa, esos originales nunca han sido fotografiados.

En 1901, Schmiechen, al regresar a Alemania, se estableció en Berlín y se unió a la sección alemana de la Sociedad Teosófica.Se desconoce exactamente la fecha de su misterioso fallecimiento pero se barajan los años 1923 o 1925.

El escritor ruso Vsevolod Solovyov comentó su impresión sobre los retratos de los Mahatmas de la siguiente manera:

“Cuando hube examinado a fondo estos retratos, encontré en ellos muchas imprecisiones desde un punto de vista artístico; pero su semejanza con la vida real era notable. Los ojos de los dos misteriosos personajes miraban directamente al espectador, sus labios casi se podría decir que se movían… Schmiechen había pintado a dos hermosos jóvenes. Mahatma Koot Hoomi, vestido con una elegante túnica adornada con piel, tenía un rostro tierno, casi femenino, y miraba dulcemente con un par de encantadores ojos como luceros. Pero tan pronto como uno miraba al retrato del Maestro de Blavatsky (Morya), Koot Hoomi, a pesar de su tierna belleza, era olvidado de inmediato. Los ardientes ojos negros del alto Morya se fijaban en uno con severidad y era imposible separar la vista de ellos”.

¡Gracias Hermann Schmiechen por darnos una visión sobre estos grandes Seres que tanto ayudan al destino de la humanidad hoy día.

.·.ARTISOPHIA.·.⁣ 

Cultura, Belleza, Alegría

 ⁣

.·. 𝐀𝐑𝐓𝐈𝐒𝐎𝐏𝐇𝐈𝐀 .·.

𝘊𝘶𝘭𝘵𝘶𝘳𝘢, 𝘉𝘦𝘭𝘭𝘦𝘻𝘢, 𝘈𝘭e𝘨𝘳í𝘢

NUESTRA COMUNIDAD:

👉 https://www.youtube.com/c/artisophia

👉 https://www.instagram.com/artisophiaoficial

👉 https://www.facebook.com/artisophia

#artisophiaoficial #artisophia #efemerides #vidasejemplares #espiritualidad #vidasnotables #biografia #unidosenlabelleza #agniyoga #teosofia #HermannSchmiechen #Schmiechen #Mahatmas⁣ #MahatmasPortraits #Morya #KootHoomi #Kuthumy #adyar #theosophy

Related posts:

Scroll to Top
Scroll to Top