Nuevo encuentro online de puesta en común, Martes – 18 de julio – 19.00 C.E.T Espana “Metodología AySS (Aprendizaje y Servicio Solidario) – el poder del servicio”, con Amalia Novoa H. Profesora Universitaria

Los invitamos a nuestra charla titulada “Metodología AySS (Aprendizaje y Servicio Solidario) – el poder del servicio“, esta metodología integra el servicio a la comunidad con el aprendizaje, permitiendo la elaboración de proyectos educativos con utilidad social.

La charla será orientada por la profesora Amalia Novoa H. Ella cuenta con más de 14 años de experiencia en docencia universitaria, ha participado en diferentes proyectos de voluntariado y servicio en la Cruz Roja, Biblioseo y Fundación “Con toda el alma” que nos presentará como ejemplo de contribución social. 

 ORDEN TEOSOFICA DE SERVICIO (OTS)

VOLUNTARIADO TEOSOFICO

La unión de todos los que Aman, al Servicio de todo lo que sufre.

Dra. Annie Besant, Fundadora OTS, 1908.

El martes 18 de Julio, a las 19 horas, tuvo lugar un nuevo encuentro virtual de la OTS, sobre el tema

METODOLOGÍA  AYSS(APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO)-EL PODER DEL SERVICIO

presentado por  Amalia Novoa H, Profesora Universitaria, Doctora en Administración y Dirección de Empresas, Máster en Finanzas, y Economista, a quien agradecemos la oportunidad que nos ha brindado, exponiéndonos su experiencia, con la maestría que se logra tras una larga trayectoria.

En el pie del cartel anunciador adjunto, está el enlace al vídeo del encuentro en Google Drive.

La Metodología del Aprendizaje y Servicio Solidario  ha sido utilizada en diferentes campos de Colegios y Universidades, y también en diferentes áreas y materias. La red española de Aprendizaje y Servicio, menciona que esta metodología  permite  integrar dos funciones importantes: el servicio a la comunidad con el aprendizaje y dentro de esas actividades se buscaba la manera de que los niños también desarrollan sus propias competencias y aprendizajes.

1- Ayudar y Servir

2- Enseñar cualquier tema Ayudando y Sirviendo. 

En  tres palabras: Aprendizaje y Servicio Solidario.  Veamos los pasos sucesivos:

1º) Definir un problema que tiene la sociedad, como el problema de contaminación, los problemas financieros de las familias, cualquier  problema que tenga la sociedad

2º) Diseñar la manera de unir lo que se pretende enseñar a los estudiantes con el servicio a la comunidad, de modo  que a través de ese servicio ellos aprendan lo que se pretende enseñarles. Es como una metodología de aprendizaje.

3º) Identificar la población a la que se quiere ayudar, por ejemplo, grupos de personas que necesitan asesoramiento financiero, y no pueden acceder a el por falta de recursos y formación.

4º )Preparar una serie de actividades y una presentación final, para que los estudiantes puedan  explicar y aplicar la metodología.

Examinemos  qué ventajas tiene permitir al estudiante aprender en un ambiente práctico, pues no es lo mismo aprender mediante un libro, que  inmerso en una situación determinada, por ejemplo, inmerso en una comunidad intentando ayudarla a solucionar algún problema crucial de la misma.

Uno de los efectos positivos de esta metodología es que ayuda a mejorar la calidad de vida de la comunidad, apoyándola en la solución de sus problemas, lo que genera   un aporte social a la misma.

Por otra parte, la experiencia de aplicarla hace que en los estudiantes se despierte el interés por servir, pues la mayoría de las veces los estudiantes no son conscientes, no conocen el poder del Servicio, no saben el impacto que puede generar tanto en la persona a la que se sirve como en quien realiza el Servicio.

El servicio es algo  muy poderoso, es algo que vale la pena que otras personas  conozcan, y lo puedan desarrollar, pues, además, es muy gratificante.

El apoyo a otra persona le puede cambiar la vida, y el poder lograr eso no tiene precio, es algo que llena el alma y el corazón, es algo que no se puede describir.

EJEMPLOS DE APLICACION DE LA METODOLOGÍA.

El Consultorio Financiero

El tema de investigación en mi doctorado en Administración y Dirección de Empresas, en Sevilla, es Educación Financiera, y lo elegí al darme cuenta  del sufrimiento  de muchas familias como consecuencia de su falta de conocimientos financieros básicos, por lo que no saben manejar adecuadamente sus ingresos. Esto dio lugar a la idea de un consultorio financiero.

El estudiante debía identificar una persona que tuviera al menos tres deudas bancarias, y para ayudar a optimizarlas, tenia que elaborar el historial completo de amortización, de cada deuda, mediante tablas financieras según su plazo de amortización y su tipo de interés. Para llevar a cabo este trabajo tenía que adquirir los conocimientos teórico prácticos de matemática financiera, como los conceptos de capital, tipos de interés, Tasa anual efectiva (TAE), y al mismo tiempo se veía obligado a tomar decisiones prácticas, al analizar la realidad del caso que se le había asignado, al mismo tiempo que generaba un impacto social positivo, ayudando a mejorar la situación económica de la persona/familia que le había sido encomendada.

Biblioteca de la Creatividad-Fundación Biblioseo

La ayuda a niños y  jóvenes es lo que produce mayor impacto. También es importante: ayudar en todos los escenarios  adultos, personas mayores, reclusos en las cárceles, y en otras muchas circunstancias, pero la ayuda a niños y jóvenes es, con mucho, la más importante, pues, al final, son ellos quienes van a marcar  nuestro futuro. Y el objetivo de Biblioseo  son los niños y los jóvenes.

Juan, el líder de esta iniciativa, es profesor en una Escuela de Negocios, y también profesor en la enseñanza de todo tipo de emprendimientos culturales. Es muy visionario y una persona admirable, capaz de dejarlo todo por los jóvenes, para cumplir su sueño inicial de  crear una biblioteca de la creatividad.

Cuando falta un propósito de vida, o una oportunidad de realización, los jóvenes tienen gran riesgo de desviarse, y evitarlo era su propósito al crear esta Biblioteca, para  acoger en ella a los niños de la calle con el propósito de que estudiaran o iniciaran su propio emprendimiento productivo. Y siendo profesor de una Escuela de Negocios, llevaba a los alumnos de esta a la Biblioteca para que conocieran las dificultades de los niños de la calle para salir adelante, y colaboraran también en trabajos en la Biblioteca, tomando conciencia de lo afortunados y privilegiados que ellos eran. Por otro lado, los niños rescatados de la calle por medio de esta Biblioteca, también debían tomar conciencia de la oportunidad que esta les había dado, y devolvérsela  a la Comunidad, colaborando voluntariamente en tareas de la Biblioteca, y en la formación de otros niños rescatados de la calle, como lo fueron ellos en su día.

El caso de Anny: Proyecto Love Sport

Empezó su proceso en la Biblioteca cuando tenía 14 anos, y hoy tiene 22.

En ella descubrió que el deporte podía ser una forma de marcar una diferencia en su comunidad e interesar a más niños

Creó el proyecto Love Sport –El Deporte como herramienta para resolver problemas sociales, por lo que hoy en la biblioteca es reconocida como “la profe entrenadora” y ahora tiene a su cargo a los niños de la calle.

Consultorio de Innovación para un Banco de Apoyo empresarial.

En este proyecto creaban un consultorio de innovación para desarrollar e identificar las problemáticas de cada empresa, y luego presentar sus soluciones a los problemas,                                                             

por ejemplo, de exportación, de empresas en dificultades con los tipos de cambio, problemas logísticos, etc.

En la Escuela de Negocios se implantó dentro de la asignatura Fundamentos de Mercadeo, o Estrategias de Marketing para que las empresas que no tienen la posibilidad de contratar a alguien para estas actividades de mercadeo, marketing digital, desarrollo de soluciones, los estudiantes  aportaran su conocimiento en mercadeo, e intentaran buscar soluciones para la empresa. De este modo estamos conectando los mundos de la Enseñanza y del Servicio.

 El proyecto Cicerone

Su propósito era ayudar a integrarse a los chicos nuevos que llegaban a los centros educativos, designando un joven que lo apadrinaba, le mostraba el barrio y su entorno, p.ej. el lugar donde podía sacar las fotocopias, donde podía comprar las distintas cosas, en resumen, ayudarles en su inmersión en el centro educativo.

 Esto es muy bonito, sobre todo para la población inmigrante, porque muchas veces a los niños y jóvenes cuando llegan a otro lugar, con la dificultad del idioma y la diferencia cultural, les resulta difícil su proceso de inmersión.

Y este era  el servicio que podía aportarle el estudiante,  su conocimiento sobre los países de origen, las actitudes de respeto, responsabilidad y compromiso, habilidades comunicativas y sociales.

Proyecto Conecta Joven

En este proyecto los jóvenes enseñaban informática básica a las personas mayores que no tenían ningún conocimiento de esta, intentando reducir la brecha digital  con los jóvenes, que ponían  toda su capacidad didáctica, y sus conocimientos, para posibilitar a los mayores el uso de aparatos digitales de uso corriente.

Proyecto  de sostenibilidad Ticiboi y Biciboi

Su propósito era reciclar partes de ordenadores y de bicicletas para poder construir nuevas bicicletas y ordenadores con partes de otras mas antiguas.

Esto sensibiliza a los estudiantes de la importancia de los segundos y sucesivos usos  de las cosas, en aras de la sostenibilidad, del trabajo en equipo, del compromiso de evitar el derroche y el consumismo.

APORTES POSITIVOS DEL APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO

-Estrategia de Aprendizaje Experiencial

-Aprendizaje en Ambiente Práctico

-Competencias en  Investigación.

-Mejora en la calidad de vida de la persona ayudada

-Apoyo a la comunidad

-Aporte social

CONCLUSIONES

El estudio, a través de casos de vida de la vida real, permite a los estudiantes generar conciencia de SERVICIO a través de la ignorancia de los personas.

Es decir, cuando, como estudiante, examino los problemas financieros de una familia,  sin duda me lo pienso dos veces antes de endeudarme con una tarjeta de crédito. pues ya conozco el resultado.

Esta metodología es muy efectiva para el aprendizaje, y también  en su contribución social,  pues finalmente no es solo el profesor quien está intentando hacer un aporte social, sino que son todos sus estudiantes los que están contribuyendo  mucho al desarrollo de las habilidades blandas.

Una de las grandes conclusiones de esta metodología es que al final el estudiante termina desarrollando habilidades blandas, o habilidades comunicativas, habilidades sociales, que es algo que  falta mucho hoy en día, porque en la interacción social, o en la tarea de ayudar a la sociedad, es necesario comunicarse y desarrollar esas habilidades.

Es enormemente creativo ver cómo la acción de servicio de los jóvenes, genera  a su vez, una cadena tras sí, ya que a medida que estos jóvenes alcanzan una posición más o menos estable en la sociedad, se implican en enseñar a otros, y así sucesivamente, generación tras generación.

Así se crea, de forma natural, la conciencia de servicio, que va pasando de generación en generación en las personas que se implican en él.

El enlace de google drive al vídeo del encuentro: https://drive.google.com/file/d/1HKzRVh4xotzc5sZHU0lTrKXYyOJcxRad/view?usp=sharing

Scroll to Top
Scroll to Top